top of page

Cloaca :

 

Principios básicos de una instalación cloacal.

Estanqueidad. Asegurar que el líquido circula sin la posibilidad de salir y tomar contacto con el medio ambiente. Los materiales, uniones y accesorios deben ser impermeables. Hermeticidad. Los líquidos cloacales generan gases que no deben estar en contacto con el medio ambiente (atmósfera), por lo cual deberá tener un cierre hidráulico. Escurrimiento por gravedad. La sección y la pendiente de la cañería deben ser adecuados para que puedan salir los sólidos y los líquidos, por ello la pendiente debe oscilar entre 1:20 (un metro de bajada cada 20 metros de recorrido horizontal de cañería) a 1:60 (un metro de bajada cada 60 metros de recorrido horizontal de la cañería). Desobstrucción de la instalación. Se deben disponer de distintos accesos a la instalación para poder desobstruirlo, desde cámaras de inspección hasta caños cámara. Estos accesos se pueden realizar a través de una cámara de inspección, que no debe colocarse a mas de 10 metros de la Línea Municipal, un acceso cada 30 metros (si el acceso es por ambos lados y cada 15 metros si es por un lado solo). Desde los inodoros a pedestal (removibles) se puede acceder. El acceso a las cañerías de descarga y ventilación se realiza cuando la columna de descarga y ventilación se conecta a ramal de cañería principal, caño cámara (a no mas de 0.60 metros sobre el piso de Planta Baja) o curva con base y tapa de inspección (cuando estuviera suspendida). Equilibrio hidráulico. Se debe evitar el vacío, para ello se debe ventilar el sistema a fin de que los líquidos puedan circular y se puedan evacuar los gases. El cierre hidráulico queda determinado en función de la carga h (para los artefactos comunes es de aproximadamente 5 cm.) y los materiales mas usados son el hierro fundido, material vítreo, latón y plomo.

 

Ordene su presupuesto Ya. 

 

bottom of page